top of page

¡Activa tu Éxito! Descubre los Beneficios de la Actividad Física en el Trabajo

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 5 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

La tendencia de las empresas a proporcionar espacios para que sus colaboradores(as) puedan participar en actividades físicas durante el trabajo ha ido en aumento, ya que se relaciona con una mayor felicidad, productividad y una disminución de enfermedades entre quienes las practican.


Hacer deporte es, sin duda, una práctica que beneficia a las personas no solo fortaleciendo la musculatura o controlando el peso, sino también previniendo enfermedades no transmisibles como enfermedades cardíacas, cáncer o diabetes tipo 2. Además, al hacer ejercicio se activa la endorfina, conocida como la hormona de la felicidad.


Dado que realizar actividades físicas es bueno para el corazón, el cuerpo y la mente, en los entornos laborales se han empezado a implementar actividades deportivas con más frecuencia. Estas evitan el sedentarismo y fomentan un mejor estado de ánimo en los colaboradores, lo que ayuda a mejorar el ambiente laboral, la productividad y el trabajo en equipo.


La Organización Mundial de la Salud -OMS- recomienda a la población de 18 a 64 años realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos por semana, o actividades aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos por semana. "La OMS indica que la actividad física beneficia al corazón, el cuerpo y la salud mental, reduciendo los síntomas de ansiedad y depresión, mejorando la concentración y el aprendizaje. Esto beneficia a los colaboradores de empresas que se suman a esta tendencia", explicó Elizabeth Luna, nutricionista del programa Equilíbrate de Sodexo.



Programas de actividad física en empresas


En Chile, el 28% de las empresas privadas apoyan la realización de actividad física y deportes entre sus trabajadores, mientras que en el sector público esta cifra llega al 54%, según un estudio de Alcalá Consultores Asociados. Las empresas han ido implementando gradualmente programas de actividades físicas, ya que han demostrado ser rentables al reducir el ausentismo, aumentar el rendimiento y la productividad de los colaboradores, mejorar las relaciones dentro de los equipos y tener un impacto en su imagen corporativa.

Además, para los trabajadores(as), los programas de actividad física ofrecen satisfacción personal, autoestima, mejor salud, ahorros económicos, apoyo por parte de los empleadores en la práctica deportiva y la capacidad de equilibrar la vida laboral y familiar.



Beneficios para el cuerpo y la mente


Toda actividad física es beneficiosa, pero en los trabajos esta práctica también contribuye a la productividad de los colaboradores(as), ya que:


Aumenta la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro, que ayuda a regenerar neuronas, lo cual es fundamental para los procesos cognitivos. Además, incrementa la velocidad sináptica, lo que conlleva a tomar decisiones más acertadas y ser más creativos, y mantiene el tamaño del hipocampo, asociado con la memoria.


Fortalece habilidades blandas e inteligencia emocional.


Impacta positivamente en la productividad.


Pausas en el trabajo


Existen diversas actividades que se pueden realizar en el trabajo, como las pausas laborales, que proporcionan un respiro en las actividades de los colaboradores y ayudan a reducir el estrés.


Estas pausas pueden llevarse a cabo de manera presencial con ejercicios básicos guiados por un monitor, o a través de vídeos audiovisuales, según la modalidad de trabajo de las personas.


Algunos de los beneficios de realizar estas pausas laborales incluyen prevenir lesiones musculoesqueléticas, aplanar la curva de riesgo psicosocial, brindar recomendaciones de orientación psicológica, promover el autocuidado e incorporar hábitos de pausa y descanso.

Las pausas laborales, además, pueden abordar diversas temáticas como la reducción del estrés, la relajación muscular, la higiene postural en la pausa laboral, el baile entretenido, las pausas en el trabajo remoto, los estiramientos o la meditación, entre otras.


Te invitamos a mantenerte siempre informado sobre las diferentes actividades que realizamos en Equilíbrate, Programa de Salud & Bienestar de Sodexo Chile, enfocado en entregar los conocimientos y herramientas necesarias que facilitan la toma de decisiones para llevar una vida más saludable.



Encuéntranos en nuestras redes sociales:

Instagram: @Equilibratesodexocl - @Sodexochile

Facebook: Sodexo Chile

LinkedIn: Sodexo

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page