top of page

Alimentos fermentados: aliados silenciosos para una microbiota saludable

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, el interés por los alimentos fermentados ha crecido, y no es casualidad pues estos productos tradicionales, presentes en diversas culturas del mundo, se están ganando un lugar importante en las recomendaciones nutricionales modernas, especialmente por su impacto positivo en la microbiota intestinal.


ree

Los alimentos fermentados son aquellos que han pasado por un proceso controlado en el que microorganismos como bacterias, levaduras o mohos transforman los componentes naturales del alimento, como azúcares o almidones, en sustancias nuevas como ácidos orgánicos, alcoholes y compuestos bioactivos.


“Este proceso no solo mejora el sabor, aroma, textura y conservación de los alimentos, sino que también puede potenciar su valor nutricional y facilitar su digestión”, señaló Pamela Aguilar, nutricionista del Programa Equilíbrate de Sodexo.


Algunos alimentos fermentados más conocidos son los lácteos fermentados como el yogur, kéfir o algunos tipos de queso; fermentados vegetales, como el kimchi, chucrut o encurtidos naturales sin pasteuriza; fermentados de soja como el miso, tempeh o natto; u otros como panes de masa madre.


Beneficios comprobados para la salud

Diversos estudios han demostrado que los alimentos fermentados pueden aportar una serie de beneficios relevantes para la salud:

1. Mejora de la digestión


2. Diversidad del microbioma intestinal que fortalece la resistencia del cuerpo frente a cambios alimentarios, infecciones o tratamientos con antibióticos.


3. Efectos metabólicos y cardiometabólicos: Algunos estudios asocian el consumo de lácteos fermentados con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y posible reducción del colesterol.


4. Acción antioxidante y antiinflamatoria


5. Salud intestinal en general, mejorando la regularidad intestinal, alivio de síntomas digestivos menores y fortalecimiento de la barrera intestinal.


Incorpora alimentos fermentados en tu dieta

Para incorporar alimentos fermentados a tu dieta te dejamos algunas sugerencias :

● Desayuno y snacks: yogur natural o kéfir

● Acompañamientos: añade chucrut, kimchi u otros vegetales fermentados no pasteurizados a tus platos principales.

● Proteínas vegetales: el tempeh o el miso que se utilizan en la cocina oriental, son excelentes opciones para diversificar tu ingesta de proteínas, especialmente en dietas basadas en plantas.

● Combina con fibra: los alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y granos, potencian el efecto de los fermentados alimentando a las bacterias beneficiosas.

● Si los preparas en casa: asegúrate de seguir buenas prácticas de higiene, controlar tiempos de fermentación y conservar adecuadamente los productos.

Los alimentos fermentados son interesantes y saludables para una dieta equilibrada, apoyan la salud digestiva, equilibran la microbioma intestinal y otros aspectos metabólico, sin embargo no reemplazan a otros pilares de una buena nutrición, deben ser consumidos con moderación, y las personas inmunocomprometidas, con enfermedades graves o embarazadas deben consultar su consumo con un médico.

Te invitamos a seguir conectado con el programa Equilíbrate, la iniciativa de Salud y Bienestar de Sodexo Chile, y acceder a herramientas para una vida más sana.



📱 Instagram: @equilibratesodexocl - @sodexochile 📘 Facebook: Sodexo Chile 💼 LinkedIn: Sodexo

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page