Actividad Física: Beneficios comprobados para el cuerpo y la mente
- EQUILÍBRATE

- 30 sept
- 2 Min. de lectura
Mantener una vida activa para muchas personas es difícil pues las barreras como horarios de trabajo extendidos, impiden realizar actividad física que tiene beneficios ampliamente documentados.

La falta de tiempo entre las responsabilidades laborales y domésticas para mover el cuerpo, es una de las causas por las que las personas no hacen deporte y llevan una vida sedentaria.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, advierte que en el mundo el 31 % de los adultos no hacen suficiente actividad física; y lo que es muy preocupante, esta cifra es aún más alta en adolescentes.
Beneficios de la actividad física
Está comprobado que la actividad física es óptima tanto para el cuerpo como para la salud mental, que conlleva varios beneficios entre los que destacamos:
• Previene enfermedades: reduce riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer e hipertensión. También mejora la salud de huesos, músculos y el control de peso.
• Beneficia la salud mental: activa el estado de ánimo, puede aliviar síntomas de depresión y ansiedad; mejora del sueño; disminuye la fatiga mental, y beneficia la capacidad de relajación.
• Ayuda al desarrollo cognitivo: en niños y adolescentes, mejora la motricidad, concentración y rendimiento escolar. En adultos mayores protege frente al deterioro cognitivo.
• Bienestar general: Aumenta la energía, autoestima y favorecer el descanso nocturno.
Ideas para mover más tu cuerpo
La recomendación de la OMS es que los adultos realicen 150 minutos de ejercicios con intensidad moderada por semana, o 75 minutos de actividad física intensa.
Sin embargo, si tienes poco tiempo igual es importante poner tu cuerpo en movimiento, por eso te dejamos estas ideas que podrías implementar en tu dia a día:
1. Divide tu actividad: En varios bloques de 10-15 minutos al día podrías realizar ejercicios de videos de internet.
2. Elige lo que te guste: Escoge una actividad que te divierta para tener más constancia como caminar con amigos, bailar, nadar, clases grupales o algún deporte.
3. Integra en lo cotidiano: Sube escaleras, baja una parada antes del transporte, camina más, haz pausas en el trabajo.
4. Limita el sedentarismo: Intenta estar menos tiempo frente a las pantallas,y muévete si llevas mucho tiempo sentado.
5. Empieza poco a poco: Si hace mucho tiempo que no haces actividad física ve aumentando gradualmente la intensidad o duración.
6. Fortalecimiento y flexibilidad: Aparte del cardio o ejercicios aeróbicos, incorpora ejercicios de fuerza muscular y estiramientos, al menos un par de veces por semana.
Te invitamos comenzar a moverte ya que verás desde pequeñas mejoras como el sueño, energía, humor, y tendrás un impacto directo en tu salud mental, calidad de vida y productividad.
Mantente conectado con el programa Equilíbrate, la iniciativa de Salud y Bienestar de Sodexo Chile, y acceder a herramientas para una vida más sana.
📱 Instagram: @equilibratesodexocl - @sodexochile 📘 Facebook: Sodexo Chile 💼 LinkedIn: Sodexo 📘 Facebook: Sodexo Chile 💼 LinkedIn: Sodexo





Comentarios