ALIMENTACIÓN EN LA SALUD DE ADULTOS MAYORES
- EQUILÍBRATE
- 10 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Autora: Elizabeth Luna- Nutricionista "Equilíbrate" Sodexo

La esperanza de vida a nivel mundial ha aumentado; de hecho, en nuestro país según datos del INE, se ha triplicado en los últimos 100 años siendo actualmente de 82,4 años para las mujeres y de 77, 3 años para los hombres, lo cual ha llevado a abordar, por ejemplo, desde el punto de vista científico la forma de ver de qué manera esto ocurra en condiciones óptimas de salud, tanto física como mental.
Un aspecto importante para mantener una buena calidad de vida en esta etapa, son los hábitos alimentarios, por lo que si éstos son inadecuados, se convierten en un factor de riesgo y contribuyen a una mayor predisposición a infecciones y enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento.
Algunos de los cambios que experimenta la tercera edad son: perder piezas dentales, lo que reduce la salivación y hace difícil masticar bien los alimentos. Por otro lado, en edad avanzada, la mayoría de las personas comen menos y como consecuencia, las ingestas de nutrientes suelen ser deficientes.
A lo anterior, se suma la pérdida de masa muscular (sarcopenia) que va ligada a una menor demanda energética y menor actividad física. Por lo anterior, podemos afirmar que una dieta equilibrada es vital durante la tercera edad.
Recomendaciones de alimentación para el Adulto Mayor
Elizabeth Luna, Nutricionista de Sodexo, recomienda que, para asegurar la absorción de proteínas, calcio, vitaminas A y del complejo B, se debe consumir de 2 a 3 porciones de lácteos descremados al día como, por ejemplo, 1 taza de leche descremada, 1 yogurt bajo en calorías, 1 trozo de quesillo, 1 rebanada de queso blanco o 1 lámina de queso mantecoso.
Un mayor consumo de legumbres, pescados, carnes y huevos, aportan suficientes proteínas, hierro, zinc y cobre, estos dos últimos, son nutrientes fundamentales para el adecuado funcionamiento del sistema inmune. Se recomienda consumir 1 presa de pescado, 1 presa de pollo o pavo sin piel, 1 huevo o 1 taza de legumbres al día.
En la tercera edad, el tránsito intestinal y el proceso de digestión se vuelven más lentos, lo que puede provocar problemas de estreñimiento. Nuestra Nutricionista recomienda para esto ingerir entre 25 a 30 grs de fibra al día (equivalente por ejemplo a 1 taza de lentejas cocidas + 1 taza de frambuesa +1/2 taza de arándanos + 2 tazas de acelgas crudas) proveniente de cereales integrales, frutas y verduras, donde además asegurarán un aporte de vitaminas y antioxidantes.

Por otro lado, el consumo de agua es vital, ya que durante la vejez su porcentaje en el cuerpo disminuye, para ello se recomienda tomar un mínimo de 1,5 litros al día.
Por último, la profesional, explica que una buena alimentación va de la mano con mantenerse activo a diario, ya que así la fuerza muscular, los huesos y el corazón también podrán verse fortalecidos. “El ejercicio evita la pérdida de masa muscular, lo que contribuye a aumentar el gasto energético, permitiendo un mayor consumo de alimentos sin que se produzcan incrementos de peso y deficiencias nutricionales”.
Revisa la nota completa en:
Comentarios