top of page

Enfermedad Renal y Nutrición: la importancia de una buena alimentación.

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 22 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

La Enfermedad Renal Crónica (ERC), antiguamente conocida como insuficiencia renal, es una disminución de la función de ambos riñones, producto de múltiples causas, que eventualmente siguen una evolución común, habitualmente progresiva.



ree


Actualmente, la prevalencia de ERC es cercana al 3% de la población chilena(según Encuesta Nacional de Salud 2016-2017), siendo las causas más prevalentes de esta enfermedad: Diabetes Mellitus, enfermedad cardiovascular, entre otras. Además según datos de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN), el 10% de la población mundial está afectada por esta enfermedad, la mitad de las personas mayores de 75 años tiene algún grado de ERC, pero puede afectar a todas las personas y a cualquier edad.


Si el objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad, la Dieta Renal (DR) juega un rol fundamental, ya que cuando los riñones no funcionan adecuadamente, se empiezan a acumular desechos y líquidos en el organismo, pudiendo causar problemas en el corazón, huesos y otros problemas de salud.


En las etapas tempranas de enfermedad renal, puede que hayan pocos o ningún límite en lo que comes o bebes. Pero al pasar el tiempo y en caso que la enfermedad renal empeore, tu medico puede recomendar que limites principalmente la cantidad de líquidos y algunos minerales tales como:

  • Potasio: la mayor parte de los alimentos contienen cierta cantidad de este mineral, pero algunas frutas y verduras presentan un bajo aporte de potasio como por ejemplo moras, arándanos, pomelo, piña, frambuesa, frutillas, mandarinas, espárragos, repollo, coliflor, lechuga, cebolla, etc. Por otra parte, entre los alimentos que tienen un mayor contenido de potasio se encuentran: alcachofa, betarraga, espinacas, papas, zapallo camote, tomate, lentejas, jugo de naranja, jugo de pomelo, plátano, palta, kiwi, damascos.


  • Fósforo: al igual que el potasio, este mineral está presente en la mayoría de los alimentos. Algunos alimentos que tienen un bajo contenido de fósforo son las bebidas vegetales, carnes magras, huevos, pescados y mariscos, alimentos no procesados. Entre los alimentos que tienen un mayor contenido de fósforo se encuentran: leche y sus derivados como queso, yogurt, helados, alimentos procesados.


  • Líquidos: éstos deben ser controlados, considerando agua, bebidas, jaleas, helados, sopas, infusiones, etc, ya que cuando lo riñones están dañados, no sacan los líquidos extras como deberían y eso puede ser peligroso para nuestra salud.

También hay que tener precaución con el exceso de sodio ya que puede causar sed, la cual puede conducir a la hinchazón y elevar la presión arterial. Esto puede causar más daño a tus riñones.



ree

Por último, si tienes tus riñones sanos y quieres prevenir la ERC, te compartimos las 8 reglas de oro, de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  1. Mantente en forma y activo

  2. Mantén el control regular de tu nivel de azúcar en sangre

  3. Monitorea tu presión arterial

  4. Come saludablemente y mantén tu peso

  5. Bebe una cantidad saludable de líquidos

  6. No fumes

  7. No tomes medicamentos sin prescripción médica de forma habitual

  8. Examina tu función renal si tienes uno o más de los factores de “alto riesgo”:

• Diabetes

• Hipertensión

• Obesidad

• Si algún miembro de tu familia padece enfermedad renal.


Recuerda, que como en muchas otras patologías, una adecuada alimentación te ayudará tanto a prevenir como a tratar la ERC.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page