top of page

Flexitarianismo: Una dieta saludable, sostenible y sin dejar de comer carne

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 3 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal y disminuir el de carnes es la nueva tendencia que te permitirá tener una alimentación más sana y balanceada, cuidando el planeta.

Si la carne está en tu dieta cotidiana y quieres disminuir su consumo y cambiar a un estilo de vida más saludable y consciente con el medioambiente, puede que una dieta flexitariana sea una excelente opción para ti, ya que es una mezcla entre flexible y vegetariana.

A diferencia de las dietas estrictas que se basan en vegetales como las veganas o vegetarianas, las flexitarianas no eliminan del todo los alimentos de origen animal, ni tampoco evitan su consumo. Al contrario de eso, las personas comen carne o pescado en forma ocasional, pero procuran hacerlo en menor grado.

De todas maneras, es importante tener en cuenta que debes consumir suficientes nutrientes, tal como la vitamina B12, que se encuentra en pescados, carnes, huevos, leche, otros productos lácteos o en suplementos; vitamina D, que se obtiene por las yemas de huevo, pescado de agua salada, leche, cereal, o en suplementos; Omega 3, que se encuentra en mariscos, pescados, nueces, semillas o aceites de plantas; Hierro, que se obtienen por las legumbres, idealmente combinadas con alimentos con vitamina C, frutas deshidratas, huevos y carnes; y proteínas, que se encuentran en las carnes, productos lácteos, nueves, granos, guisantes y legumbres como la soya, lentejas, arvejas, porotos y garbanzos.

“Un cambio de vida hacia patrones dietéticos más saludables como ser flexitariano, aprendiendo a comer más nutritivo y natural, disminuyendo la ingesta de carne, podría bajar el nivel de enfermedades crónicas relacionadas como la obesidad, así como también las crisis ambientales y de seguridad alimentaria”.

Elizabeth Luna, Nutricionista del Programa Equilíbrate de Sodexo

Beneficios para la salud

Esta dieta flexible, que se ajusta al estilo de vida de cada persona y por tanto a su bienestar emocional, tiene múltiples beneficios en nuestra salud:

1. Protege el corazón, por el aumento de frutas y verduras que tienen fibra y antioxidantes.

2. Disminuyen el riesgo de padecer cáncer.

3. Mejora la salud intestinal, reduciendo problemas digestivos;

4. Favorece la inmunidad, mejorando la recuperación del organismo frente a virus y enfermedades

5. Mantiene una dieta equilibrada, reduciendo la carencia de proteínas, nutrientes, vitaminas y minerales.

6. Pérdida de peso, ya que reducir el consumo de alimentos procesados tiene un alto impacto calórico.

7. Reduce el riesgo de diabetes, debido a los alimentos ricos en fibra, sin azúcares añadidos y bajos en grasa.

8. Previene muchas enfermedades, ya que una alimentación sana y equilibrada previene de innumerables enfermedades.


El planeta agradece la reducción del consumo de carnes

Hay personas que se han adherido a esta dieta flexiteriana por motivaciones del entorno como la preocupación por los animales y la sostenibilidad alimentaria.

Los recursos naturales del planeta no son ilimitados y la ganadería intensiva tiene consecuencias medioambientales como la gestión de residuos, la huella de carbono, la emisión de gases a la atmósfera y el consumo hídrico, ya que el 14% del agua que se emite se consume en la industria ganadera.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO-, una dieta sostenible como la flexitariana, protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas, asegurando la demanda de los alimentos en el futuro.



Modulo Veggie de Sodexo

Por medio del Programa de Salud y Bienestar de Sodexo, Equilíbrate, existe la posibilidad de que los clientes puedan instalar un módulo Veggie, para ofrecer un menú diferenciado con comida en base a alimentos de origen vegetal, para vegetarianos, veganos, y como una alternativa adicional para quienes prueban nuevas preparaciones o sigan distintas dietas, como la flexiteriana.


Seguir una dieta flexitariana tiene grandes beneficios para la salud y el cuidado del planeta, y si bien no tiene contraindicaciones médicas, siempre es aconsejable que para realizar cambios de hábitos alimenticios en forma correcta se acuda un especialista.

En este enlace podrás revisar un menú semanal flexiteriano, con recetas para comenzar por una alimentación sana y sostenible: https://www.nestlemenuplanner.es/menu-flexitariano.html


Te invitamos a mantenerte siempre informado sobre las diferentes actividades que realizamos en Equilíbrate, Programa de Salud & Bienestar de Sodexo Chile, enfocado en entregar los conocimientos y herramientas necesarias que facilitan la toma de decisiones para llevar una vida más saludable.

Encuéntranos en nuestras redes sociales:

Instagram: @Equilibratesodexocl - @Sodexochile

Facebook: Sodexo Chile

LinkedIn: Sodexo

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page