top of page

Frutas y Verduras: Alimentos que ofrecen solo beneficios

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 8 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

El consumo de frutas y verduras es esencial en una dieta saludable, ya que contribuye al crecimiento de los niños y respalda el bienestar físico, corporal y mental, previniendo todas las formas de malnutrición.

 

Desde la infancia, nos han dicho que consumir frutas y verduras es importante y beneficioso para nuestro cuerpo. Sin embargo, nos encontramos en una era con la mayor cantidad de casos relacionados con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), principalmente cardiovasculares, cáncer, obesidad y diabetes, debido a factores de riesgo como la alimentación y la malnutrición, con un bajo consumo de este grupo de alimentos frescos.




 

Existen diversos factores por los cuales las personas consumen pocas frutas y verduras, como la disponibilidad temporal de algunos productos, su falta de asequibilidad debido a su precio en comparación con carbohidratos básicos más baratos, la educación y cultura en relación con los alimentos en nuestro entorno, la falta de conocimiento sobre el valor nutritivo de las frutas y verduras, y la falta de promoción de su consumo en comparación con otros alimentos procesados no saludables.

 

"Comer frutas y verduras es fundamental para las personas, ya que tiene múltiples beneficios, como vitaminas y minerales primordiales para el organismo, que reducen el colesterol, son abundantes en fibra, nos hidratan, fortalecen el sistema inmunológico, y están a nuestro alcance durante todo el año con una gran variedad dependiendo del mes y estación en la que nos encontremos", señaló Elizabeth Luna, Nutricionista del programa Equilíbrate de Sodexo.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan actualmente el consumo de al menos 400 g de frutas y verduras cada día, o cinco porciones de 80 g cada una.

 

Asimismo, sugieren comer 5 verduras y frutas de distintos colores al día, ya que cada color aporta distintos nutrientes y fitoquímicos:

 

Naranjas/amarillas: Contienen beta-caroteno y son ricas en vitamina C. Ejemplos como el durazno, los cítricos, la zanahoria, el melón, la piña, las manzanas o el plátano.


Rojas: Contienen licopeno con propiedades antioxidantes, anticancerígenas y de antienvejecimiento celular, como la sandía, las frutillas, el tomate o el pimiento rojo.


Moradas/azules: Contienen antocianinas, con un efecto antioxidante potente, como las uvas, la berenjena, los higos, las cerezas, las moras, los arándanos, la betarraga o el repollo morado.


Verdes: Poseen carotenoides, folatos y fibra, como el kiwi, lechuga, acelgas, espinacas, brócoli, zapallo italiano, porotos verdes, pimiento verde o espárragos verdes.


Blancas: Son ricas en flavonoides, como la quercetina, que disminuyen la agregación plaquetaria y previenen las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, como la coliflor, el puerro, la cebolla o el ajo, entre otras.


Beneficios de las frutas y las verduras:

 

Ante la grave situación nutricional y de salud en el mundo, donde se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14% de las muertes por cáncer gastrointestinal, el 11% de las muertes por cardiopatías isquémicas y el 9% de las muertes por accidentes cerebrovasculares, según Ashkan Afshin, del Instituto de Evaluación y Métrica de la Salud de la Universidad de Washington, debemos aumentar el consumo de estos alimentos que tienen múltiples beneficios para las personas, como:

• Ayuda al crecimiento y desarrollo de los niños.

• Las personas que consumen más frutas y verduras viven más.

• Mejora la salud mental, disminuyendo la ansiedad y depresión.

• Previene enfermedades cardiovasculares.

• Reduce el riesgo de cáncer al pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.

• Menor riesgo de obesidad.

• Menor riesgo de diabetes.

• Mejora la salud intestinal.

• Mejora la inmunidad.

• Buena fuente de antioxidantes como el calafate, maqui, nuez, murtilla, mora, ciruela, arándano, frambuesa, cereza, palta, manzana, perejil, albahaca, cilantro, espinaca, pimiento rojo, ajo, acelga, repollo morado, lechuga, tomate y cebolla, entre otros.

 

Recuerda que mantener una dieta saludable consumiendo frutas y verduras es muy importante, al igual que realizar actividad física, evitando el sedentarismo.


Te invitamos a mantenerte siempre informado sobre las diferentes actividades que realizamos en Equilíbrate, Programa de Salud & Bienestar de Sodexo Chile, enfocado en entregar los conocimientos y herramientas necesarias que facilitan la toma de decisiones para llevar una vida más saludable.

 

 

 

Encuéntranos en nuestras redes sociales:

 

Instagram: @Equilibratesodexocl - @Sodexochile

Facebook: Sodexo Chile

LinkedIn: Sodexo

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page