Obesidad: Prevenirla es Salud
- EQUILÍBRATE
- 26 may 2021
- 3 Min. de lectura
La obesidad es una enfermedad que se produce al acumular una cantidad excesiva de grasa corporal y que trae consecuencias de salud graves como enfermedad del hígado graso no alcohólico, diabetes, resistencia a la insulina, hipertensión, afecciones cardiacas y ciertos tipos de cáncer, entre otros.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 13% de los adultos son obesos y el 39% de los adultos tienen sobrepeso. En cuanto al grupo de niños y adolescentes, (de 5 a 19 años) la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado de forma alarmante, del 4% a más del 18% entre los años 1975 a 2016.
En Chile, lamentablemente la situación no es diferente. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud (2017) el 32 % de la población entre 15 y más años, son obesos y el 40% del mismo grupo tiene sobrepeso. Si a lo anterior, sumamos los últimos datos del Mapa Nutricional de la JUNAEB, el escenario es más que preocupante dado que, según lo que dice este informe, existe un “aumento sin precedentes de la obesidad, especialmente la obesidad severa ”, lo cual es extraordinariamente grave, si consideramos que 4 de cada 10 niños que cursan entre pre-kinder y primero básico tienen este diagnóstico, es decir, un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual a 35 kg/m2.
Dentro de las causas de la obesidad, relativas a estilos de vida poco saludables podemos mencionar:
-Mayor consumo alimentos procesados y ultraprocesados los cuales son tienen principalmente un bajo aporte nutritivo y un alto aporte en azúcares simples, grasas saturadas y sodio
-Sedentarismo
-Bajo consumo de frutas y verduras
-Consumo de preparaciones en porciones de gran tamaño
-Falta de horarios ordenados de comidas principales y colaciones o snacks
-Dormir poco, aumento de estrés y ansiedad, factores que aumentan el apetito o deseos de comer más y por lo general alimentos altos en azúcares simples.
Este último punto ha sido materia de diversos estudios que han demostrado consistentemente que no dormir la cantidad de horas necesarias, es decir, mínimo 6 horas según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) produce un desbalance en las hormonas que regulan el hambre, es decir, aumenta la grelina, hormona que estimula el apetito y disminuye la leptina, hormona reguladora del apetito, (fuente: Rev Peru Med Exp Salud Publica 33 (2) Apr-Jun 2016), por lo que en ese sentido la invitación es cuidar y ocuparnos de dormir el mínimo necesario.
Por otro lado, en Chile, con el fin de educar a la población en general sobre hábitos de alimentación saludable, están disponibles las Guías Alimentarias para la Población Chilena del Ministerio de Salud (Minsal), que son un conjunto de mensajes educativos que adaptan los conocimientos científicos sobre alimentación y actividad física a las necesidades de la población general, considerando su situación de salud y factores socioculturales que los afectan. A continuación, se señalan los 11 mensajes incluidos las Guías Alimentarias.
Guías Alimentarias para la Población Chilena (Ministerio de Salud)
1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces en el día lácteos bajos en grasa y azúcar.
8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).

Por último, en Equilíbrate te compartimos un ejemplo de un menú saludable para que si quieres, lo consideres en tu planificación familiar.
Desayuno
- 1 taza de leche descremada con café
- 2 rebanadas de pan con palta
Colación media mañana
-1 yogurt
Almuerzo
-Ensalada de apio con manzana verde
-Pescado al horno con puré
-1 porción de tuttifrutti
Colación media tarde
-1 fruta
Cena
-Ensalada de tomates
-Panqueques rellenos con espinacas
Súmate al desafío de incluir hábitos saludables de alimentación y actividad física,
¡ Prevenir es salud!
Comentarios