Un halloween saludable ¡si se puede!: por el bienestar de nuestros(as) niños(as).
- EQUILÍBRATE
- 9 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2024
Halloween está a la vuelta de la esquina, y los niños(as) esperan con ansias los dulces, pero ¿es posible celebrar esta festividad de manera más saludable, reduciendo el consumo de azúcar?
El consumo excesivo de azúcar es perjudicial para la salud: afecta el metabolismo y daña la dentadura. Por eso, te invitamos a seguir algunos consejos para disfrutar de una Noche de Brujas entretenida, familiar y más saludable.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños menores de dos años no deberían consumir azúcar añadida, y el consumo máximo recomendado para los mayores es del 5% de su ingesta diaria. Exceder este límite puede causar problemas gastrointestinales como dolor de estómago, distensión abdominal y, en casos extremos, diarrea.
Elizabeth Luna, Nutricionista del Programa Equilíbrate, señala: "Las golosinas deben ser consumidas con extrema moderación, ya que los niños(as), por ser pequeños, no regulan bien su ingesta. Cada dulce contiene, en promedio, media cucharadita de azúcar, lo que podría resultar en una sobreingesta de carbohidratos simples en Halloween. Si los dulces duran varios días, el estado nutricional de los pequeños(as) podría verse afectado".
Un Halloween más saludable
Esta festividad, cargada de azúcar, puede volverse una experiencia amarga. El consumo excesivo de dulces puede causar irritabilidad, exaltación, inquietud e incluso problemas para dormir. Para evitar esto, sigue estos consejos saludables:
- Cenar antes de salir: Asegúrate de comer una comida saludable y satisfactoria antes de comenzar la celebración, para reducir el consumo de dulces por hambre.
- Opciones creativas: Decora frutas con temática de Halloween o prepara galletas y queques sin azúcar.
- Control de dulces: Usa una bolsa pequeña para recolectar dulces y así limitar la cantidad que recibirán los niños(as).
- Alternativas no comestibles: Reparte sorpresas o juguetes pequeños en lugar de dulces.
- Dulces más saludables: Si optas por regalar golosinas, elige opciones como frutos secos, barras de cereal o productos con menos azúcar.
- Revisa los dulces: Asegúrate de que los dulces estén bien empaquetados y verifica la fecha de caducidad.
- Porciones moderadas: Administra las porciones de dulces cuando lleguen a casa.
- Higiene dental: Después de comer dulces, asegúrate de que los niños(as) se cepillen bien los dientes y usen hilo dental.
Recetas saludables
Puedes transformar los dulces tradicionales en opciones más saludables con estas ideas divertidas para toda la familia:
- Fantasmas de plátano: Corta plátanos por la mitad y usa chips de chocolate para hacer ojos y boca.
- Brochetas de frutas: Combina frutillas, plátano, mandarinas y kiwi, y añade un malvavisco como fantasma.
- Galletas caseras: Prepara galletas de avena y plátano sin azúcar con formas de calabazas, fantasmas o calaveras.
- Muffins de zanahoria y arándanos: Sin azúcar, con mermelada light de frutilla.
- Gelatina en cáscara de naranja: Usa cáscaras de naranja limpias y rellénalas con gelatina sin azúcar. Una vez formada, decora la cáscara como una calabaza.
Te compartimos más recetas saludables en el siguiente enlace: [25 recetas saludables para Halloween] (https://www.vitonica.com/recetas-saludables/25-recetas-halloween-saludables-terrorificas-perfectas-para-disfrutar-pequenos-casa).
RECETA "MOMIA CRUJIENTE"

RECETA "BROCHETAS TERRORÍFICAS"

Este Halloween, cuida la alimentación de tu familia y enséñales a disfrutar los dulces con moderación, evitando futuros problemas como resistencia a la insulina, diabetes o adicción a los alimentos dulces.
Te invitamos a mantenerte siempre informado sobre las diferentes actividades que realizamos en Equilíbrate, Programa de Salud & Bienestar de Sodexo Chile, enfocado en entregar los conocimientos y herramientas necesarias que facilitan la toma de decisiones para llevar una vida más saludable.
Encuéntranos en nuestras redes sociales:
Instagram: @Equilibratesodexocl - @Sodexochile
Facebook: Sodexo Chile
LinkedIn: Sodexo
Comments