top of page

Alimentación sostenible, si es bueno para el planeta, es bueno para ti.

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 3 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 jul 2022

¿ Has oído hablar de alimentación o dieta sostenible? De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una dieta sostenible protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas, es culturalmente aceptable, accesible, justa y asequible a nivel económico; adecuada nutricionalmente, segura y saludable, a la vez que optimiza el uso de recursos humanos y naturales.





Lo anterior se logra principalmente, a través de un sistema alimentario sostenible, conocido como aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas, de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones. Esto significa que siempre es rentable, garantizando la sostenibilidad económica; que ofrece amplios beneficios para la sociedad, asegurando la sostenibilidad social; y que tiene un efecto positivo o neutro en los recursos naturales, salvaguardando la sostenibilidad del medio ambiente.


En la actualidad, los sistemas alimentarios son responsables de una parte significativa (20%-33%) de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y constituyen un importante factor en la conversión de tierras, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. La agricultura por sí sola, representa aproximadamente el 70% de las extracciones mundiales de agua dulce, mientras que es también una actividad que origina contaminación de agua. Si se toma en cuenta que para el 2050, se predice que la población mundial se expandirá hasta los 9.700 millones de personas, las presiones e impactos ambientales descritos anteriormente hacen que los sistemas alimentarios actuales no sean sostenibles. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en su informe más reciente, reconoció que “el consumo de dietas saludables y sostenibles presenta mayores oportunidades para reducir las emisiones de GEI de los sistemas alimentarios y mejorar los resultados a nivel de salud” (1).


En cuanto, a los objetivos de las dietas saludables sostenibles, te podemos mencionar los siguientes:


  1. Lograr un crecimiento y desarrollo óptimo de todos los individuos y apoyar el funcionamiento y el bienestar físico, mental y social en todas las etapas de la vida de las generaciones presentes y futuras.

  2. Contribuir a la prevención de la malnutrición en todas sus formas (es decir, desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad)

  3. Reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.

  4. Apoyar la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta.


Para que la sostenibilidad en este ámbito sea prioritaria, es necesaria la búsqueda de una alimentación respetuosa con el planeta y al mismo tiempo beneficiosa para la salud humana. En este sentido, la Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto LiveWell, desarrollado por las organizaciones Friends of Europe y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Estas son sus pautas de alimentación y hábitos saludables, reconocidas por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS):


  1. Incorpora a tu dieta una mayor cantidad de verduras, frutas, cereales y legumbres variadas.

  2. Si es posible, adquiere alimentos certificados y productos de agricultura y ganadería procedentes de tierras orgánicas certificadas y libre de antibióticos y hormonas de crecimiento. También opta por productos de comercio justo (acceso a productos locales sin intermediarios).

  3. Consume menos carne, e incluye otras fuentes de proteínas alternativas y de origen vegetal como legumbres y frutos secos.

  4. Consume menos alimentos procesados ya que incluyen, por lo general, niveles más altos de grasas, azúcares y sal.

  5. Cuida el medioambiente, prefiriendo alimentos de temporada. Con esto ayudarás a reducir las emisiones de CO2.

  6. Planifica mejor las compras para no botar nada. El despilfarro de comida es un grave problema (uno de cada tres alimentos producidos en el mundo acaba en la basura).

A continuación, compartiremos un ejemplo de 1 día basado en la alimentación sostenible:


  • Desayuno: 1 batido de bebida vegetal (coco, almendras, arroz u otra) con avena y frutos rojos

  • Colación media mañana: 5 unidades de nueces

  • Almuerzo: Ensalada + guiso de carne vegetal con verduras y quínoa + fruta de la estación

  • Colación media tarde: 1 vaso de bebida vegetal

  • Cena: 1 vaso de jugo de fruta natural + hamburguesa vegana + verduras salteadas


En conclusión, es importante considerar tener hábitos acordes a una alimentación sostenible, dado los enormes beneficios que nos entrega tanto para la salud y a su vez para el cuidado del planeta.




Referencias bibliográficas

  1. Documento "Dietas Saludables Sostenibles. Principios Rectores". Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Organización Mundial de la Salud (OMS)

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page