top of page

¡Promoviendo una vida saludable para prevenir enfermedades crónicas y cuidar el medio ambiente!

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 28 feb 2024
  • 4 Min. de lectura

Adoptar una alimentación saludable, que incluya nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, lípidos y agua, es clave para mantener la salud.

En la actualidad, los cambios en el estilo de vida, el sedentarismo, el uso de pantallas y el consumo de alimentos ricos en azúcar y grasas saturadas han transformado los hábitos alimenticios, contribuyendo al aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, anemia, osteoporosis, accidentes cerebrovasculares y síndrome metabólico.




Un cambio hacia una alimentación saludable no solo beneficia a nivel individual, sino que también puede contribuir a un sistema más sostenible. La concentración de la población en centros urbanos ha llevado a un aumento en las emisiones globales, desperdiciándose el 35% de todos los alimentos producidos.


Las Guías Alimentarias, elaboradas por algunos gobiernos, son herramientas fundamentales para orientar a la población hacia hábitos más saludables. Estas guías promueven alimentos nutritivos, inocuos y sostenibles, destacando la importancia de alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados, considerando la diversidad territorial y la estacionalidad de la producción alimentaria.


En el caso de Chile, el Ministerio de Salud presentó en diciembre de 2022 la última actualización de las Guías Alimentarias, que incluyen 10 mensajes de orientación alimenticia para la población chilena:

 

  1. Consume alimentos frescos de ferias y mercados establecidos: Estos productos se consumen en estado natural, son perecederos y sin aditivos, como las frutas, verduras, legumbres, huevos y pescados. Recuerden comprarlos en establecimientos autorizados y preferentemente de mercado local.

  2. Ponle color y sabor a tu día con verduras y frutas en todo lo que comes: Se recomienda consumir 3 porciones de verduras y 2 de frutas al día. La verduras o frutas moradas/azules son antioxidantes, las rojas disminuyen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, las naranjas o amarillas ayudan a la salud de los ojos y la piel, las de color cafés o blancas tienen propiedades antibacterianas y antivirales, y las verdes son anticancerígenas.

  3. Come legumbres en guisos y ensaladas todas las veces que puedas: Son alimentos saludables, económicos y sostenibles que aportan alto contenido de nutrientes e índice glicémico, que controla el azúcar. Se recomienda comer legumbres 2 o más veces a la semana.

  4. Bebe agua varias veces al día, no la reemplaces por jugos o bebidas: Beber agua repone la perdida de líquido de nuestro organismo, mantiene la temperatura corporal, es bueno para la digestión, contribuye a la prevención de enfermedades renales y favorece la hidratación y elasticidad de la piel. Se recomienda beber 6 a 8 vasos de agua al día.

  5. Consume lácteos en todas las etapas de la vida: Aportan energía, nutrientes y proteínas de alto valor. Se recomiendan 3 porciones de lácteos al día sin azúcar, como la leche, yogurt, leche cultivada o quesillo. Para la intolerancia existen productos lácteos sin lactosas.

  6. Aumenta el consumo de pescados, mariscos o algas de lugares autorizados: El pescado es una buena fuente de proteína que puede reemplazar a la carne de vacuno, cerdo o ave. Se recomienda comprar pescados y mariscos en lugares establecidos a temperaturas de refrigeración. Las conservas también son una opción para consumir estos productos. Recuerden cocer bien el pescado y los mariscos y tengan en cuenta que el limón no elimina los gérmenes ni las toxinas.

  7. Evita los productos ultraprocesados y con sellos “ALTOS EN”: Los productos con sellos superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud sobre las calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio (sal). Se recomienda evitar el consumo de productos con sellos “ALTO EN” o que sean ultraprocesados, y preferir alimentos frescos. Además, la producción de alimentos procesados y ultraprocesados tiene un alto costo ambiental, dejando una mayor huella hídrica, contribuye a las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) y generalmente se venden envasados, lo que produce más basura en el planeta.

  8. Comparte las tareas de la cocina, disfrutando de preparaciones nuevas y tradicionales: Compartir las tareas domésticas contribuye a salud física y mental. Cocinar en conjunto fomenta la capacidad de colaboración, refuerza el valor de compartir, delega funciones, cocinan más saludables e invita a cultivar los propios alimentos.

  9. En la mesa disfruta de tu alimentación, come acompañado cuando puedas y saca las pantallas: Comer acompañado y/o en familia invita a compartir hábitos saludables, factor protector del sobrepeso y la obesidad, tiene menos probabilidades de presentar trastornos alimenticios y fortalece vínculos afectivos. Se recomienda no usar las pantallas incluso si comen solos, ya que sin ellas pueden atender, degustar y disfrutar lo que están consumiendo.

  10. Protege el planeta, cuida el agua, no botes comida, separa tu basura y recicla: Reutilizar, reciclar y reducir los desechos alimentarios desde la compra hasta cocinarlos ayuda a proteger el medioambiente. Al comprar, se recomienda hacer una lista previamente, para no repetir los alimentos que tienen, no comprar en exceso y así evitar el desperdicio. Al almacenar, conserven adecuadamente los alimentos y congelen lo que no consumirán pronto. Al cocinar, aprovechen todas las partes de los alimentos, tomen los tiempos para cocerlos, coman más ensalada ya que no necesitan cocción e intenten cultivar sus propios alimentos.

Este enfoque en la alimentación se alinea con la misión de Equilíbrate, el Programa de Salud & Bienestar de Sodexo Chile, que busca proporcionar conocimientos y herramientas para facilitar decisiones que promuevan un estilo de vida más saludable.


Puedes encontrar más información y seguirnos en nuestras redes sociales:

Instagram @Equilibratesodexocl - @Sodexochile

Facebook: Sodexo Chile

LinkedIn: Sodexo.


¡Únete a nosotros(as) para llevar una vida más saludable y sostenible!

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page