top of page

¿ Quieres perder peso? hazlo bien

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 23 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Una de las consecuencias de los largos meses de confinamiento y reducción del ejercicio, ha sido el alza de peso, así lo reveló la “Encuesta de Consumo de alimentos y ansiedad durante la cuarentena por COVID-19 en Iberoamérica”, publicada por el diario La Tercera, donde muestra que un considerable segmento de la población de nuestro país que participó entre abril y la primera semana de mayo, reconoció que a lo largo de este tiempo de pandemia y confinamiento ha subido de peso.






Según las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) un 74% de los chilenos tiene exceso de peso, siendo el sedentarismo un factor importante de esta cifra, ya que un 86% no realiza actividad física.


Dentro de las estrategias para combatir el exceso de peso, Elizabeth Luna, Nutricionista de Sodexo, recomienda que el ejercicio debe verse como una herramienta para bajar el estrés, dormir bien y mejorar el ánimo, en vez de una forma de bajar de peso, “así empiezas a ejercitar porque te gusta, cambias el pensamiento de querer quemar las calorías que consumiste y al mismo tiempo empiezas a crear hábitos saludables para tu cuerpo”.


En relación con el consumo de alimentos, la profesional aclara que lo primordial es cambiar la dieta por mejorar la relación con la comida y dejar de hablar de alimentos buenos y malos, básicamente una alimentación consiente “Hay quienes piensan que para adelgazar hay que dejar de desayunar o cenar, o comer solo productos light, pero son solo mitos. En cambio, lo importante es establecer horarios de comidas, agregar abundantes frutas y verduras a tu dieta, asegurar que el 50% de la alimentación diaria sea basada en este tipo de alimentos”.






Cuidar la flora intestinal es otra medida eficaz si queremos adelgazar. Las personas obesas tienden a tener una composición bacteriana diferente a la de las personas con peso normal, es decir, tienen más bacterias dañinas que beneficiosas. En ese sentido, se recomienda aumentar el consumo de fibra, como, por ejemplo, frutas, verduras, cereales integrales. Consumir alimentos con probióticos, microrganismos vivos que entregan beneficios a la salud, tales como yogurth, chucrut, kombucha, kéfir, o bien, optar por los prebióticos, sustancias que forman parte de la composición de los alimentos restaurando la flora intestinal, como las verduras (ajo, cebolla, espárragos, alcachofas) o en frutas como ciruelas y manzanas principalmente. Por otro lado, las legumbres y las semillas también son un buen aliado para la microbiota intestinal.


Por último la Nutricionista, concluye que hay que mejorar la alimentación de forma progresiva, aprendiendo a comer y cambiando alimentos procesados, es decir menos azúcar, grasas y exceso de carnes rojas, por otros más sanos, incluyendo todos los grupos de alimentos y no sacándolos de la alimentación, además no solo debemos centrarnos en el aporte calórico, sino en la calidad de los alimentos y complementarlo con actividad física, “es lo más efectivo para perder peso".


Puedes ver la nota completa en



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page