Sellos en Alimentos: Claves para una Alimentación Saludable y Preventiva
- EQUILÍBRATE
- 10 ene
- 2 Min. de lectura
Elegir alimentos con menos o ningún sello de advertencia es una herramienta poderosa para prevenir patologías asociadas al exceso de energía y nutrientes críticos.
En Chile, el aumento de la obesidad y el sobrepeso afecta al 70% de la población debido a una dieta de mala calidad, rica en calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas. Este problema, combinado con estilos de vida poco saludables, se asocia a enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias, problemas cardiovasculares y distintos tipos de cáncer. Según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, cada hora muere una persona obesa, y 5 de cada 10 niños y niñas tienen exceso de peso.

En respuesta, se implementó en 2016 la Ley 20.606, conocida como Ley de Etiquetado Nutricional. Esta medida de salud pública establece límites claros para el contenido de nutrientes críticos, promueve la selección informada y busca reducir el consumo de alimentos no saludables. La ley exige un etiquetado frontal con sellos que advierten sobre el exceso de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas. También impone restricciones a la publicidad dirigida a menores de 14 años, incorporando mensajes que fomenten hábitos saludables, y prohíbe la venta de alimentos con sellos en establecimientos educacionales.
“El etiquetado nutricional es una herramienta clave para que los consumidores elijan alimentos más adecuados, ayudando a prevenir enfermedades y a tener una alimentación más saludable”, señala Thais Marín, Nutricionista del Programa Equilíbrate de Sodexo.
Vida Saludable: Más Allá del Etiquetado
Además de revisar los sellos, adoptar un estilo de vida saludable requiere considerar otros aspectos, como:
Realizar actividad física regularmente.
Reducir el sedentarismo, limitando el tiempo frente a pantallas.
Evitar azúcares y alimentos ultraprocesados.
Preferir preparaciones saludables, evitando frituras y alimentos con grasas saturadas.
Consumir cinco porciones de frutas y verduras frescas al día.
Incorporar lácteos bajos en grasa tres veces al día.
Comer pescado al menos dos veces por semana, cocido a la plancha o al horno.
Incluir legumbres dos veces por semana, sin cecinas.
Beber entre 6 y 8 vasos de agua diariamente.
Seguir estos consejos y priorizar alimentos frescos y naturales es esencial para mantener una buena salud.
Te invitamos a mantenerte informado sobre las actividades de Equilíbrate, el Programa de Salud & Bienestar de Sodexo Chile, donde encontrarás herramientas y conocimientos para tomar decisiones que promuevan una vida más saludable.
Encuéntranos en nuestras redes sociales:
Instagram: @Equilibratesodexocl - @Sodexochile
Facebook: Sodexo Chile
LinkedIn: Sodexo
Comments