top of page

Trastornos de la Conducta Alimentaria

  • Foto del escritor: EQUILÍBRATE
    EQUILÍBRATE
  • 24 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2021

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son problemas relacionados con la forma en la que comen las personas y que perjudican la salud y/o el funcionamiento psicosocial. Se presentan principalmente en adolescentes y mujeres jóvenes por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ubicado a los TCA entre las enfermedades mentales de prioridad dado el riesgo para la salud que implica en este grupo.





Entre los TCA más frecuentes están la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/ restricción de la ingesta. Todos estos trastornos comparten síntomas comunes como la preocupación excesiva por la comida, peso y/o figura corporal y el uso de medidas no saludables para controlar o reducir el peso corporal.


A continuación te detallamos las características principales de cada uno de estos trastornos.


  1. Anorexia Nerviosa


2. Bulimia Nerviosa



3. Trastorno por Atracón



4. Trastorno por Evitación/ Restricción de la Ingesta



¿Cuáles son las causas de los TCA?


Este tipo de trastornos son multicausales, dentro de las que se destacan las genéticas, ambientales y psicológicas.


Algunos factores pueden aumentar las probabilidades de que una persona tenga un trastorno de la conducta alimentaria, como por ejemplo:


  • Imagen corporal distorsionada o negativa.

  • Excesiva preocupación por el aspecto físico o en el peso.

  • Realizar dietas a edades tempranas.

  • Practicar deportes que se centran en el peso (gimnasia, ballet, patinaje sobre hielo y lucha libre).

  • Antecedentes familiares de TCA.

  • Problemas de salud mental, como ansiedad o depresión.


¿Cómo se tratan estos tipos de trastornos?


La recomendación es que este tipo de trastornos sea tratado con un equipo de salud multidisciplinario, que suele incluir a un médico, un nutricionista y un terapeuta.

El tratamiento engloba el asesoramiento sobre nutrición, los cuidados médicos y la psicoterapia (individual, de grupo y familiar), por lo que en caso que exista sospecha de padecer un TCA se recomienda lo siguiente:


  • Buscar apoyo familiar, en el entorno escolar u otra persona de confianza. Con la detección precoz de un TCA, existen más probabilidades de recuperación.


  • Comenzar un tratamiento médico con un especialista en TCA, cuyo objetivo busca, en primer lugar, la recuperación del peso, la rehabilitación nutricional y la normalización de hábitos alimentarios saludables, de corregir secuelas biológicas y psicológicas de la mala alimentación, disminuir sintomatología ansiosa, depresiva, pensamientos obsesivos y lograr reestructuración psicológica, dirigido a mantener el peso y hábitos alimentarios saludables conseguidos.


Recomendaciones para prevenir los TCA

  1. Educar y fomentar desde la infancia, hábitos de alimentación saludables.

  2. Promover una actividad física moderada, que idealmente involucre socialización.

  3. Favorecer la construcción de una autoestima adecuada.

  4. Evitar poner un excesivo énfasis en el peso y la figura.

  5. Mantener en la familia una buena comunicación, de manera que los/as hijos/as sean capaces de buscar opinión y ayuda de su propia familia cuando se enfrente a situaciones difíciles o estresantes.

  6. Evitar que los jóvenes realicen dietas muy restrictivas porque éstas suelen ser el punto de partida a los TCA.

  7. Comer en familia en forma regular.

  8. Frente a la evidencia de dietas inapropiadas, preocupación excesiva por el peso, baja o incremento importante de peso, indagar cuanto antes con un especialista.

  9. Estar atentos a los sitios de Internet que visitan las/os adolescentes.

Recuerda, la detección precoz y ponerse en manos de un equipo interdisciplinario para seguir un tratamiento adecuado son las mejores herramientas para combatir los trastornos alimentarios. Además, la inclusión de la familia es fundamental para cualquier tipo de tratamiento que sea ofrecido para la recuperación de quien padezca un TCA, aunque la forma en que ésta intervenga pueda variar.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por EQUILIBRATE SODEXO CL. Creada con Wix.com

bottom of page